martes, 28 de febrero de 2017

Tema 7. La Dictadura de Primo de Rivera. Notas.

La ley de Fugas

La Ley de fugas es un tipo de ejecución extrajudicial que consiste en simular la fuga de un detenido, especialmente cuando es conducido de un punto a otro, para poder así suprimir la fuerza que lo custodia y encubrir el asesinato del preso tras el precepto legal que permite hacer fuego sobre el fugitivo que no obedece al "alto" conminatorio de los guardias.
Para ello la guardia de custodia se retrasaba en el camino por detrás del detenido hasta que había la relativa distancia como para considerar que el preso se estaba fugando. Se disparaba por la espalda para dar más credibilidad a la fuga. Los presos empezaron a conocer esta añagaza y desde entonces se les disparaba por la espalda, sin más. Una generosa aplicación de la ley de fugas permitió acabar con el bandolerismo andaluz en el siglo XIX. También durante el primer sexenio de 1920, esta ley permitió el asesinato en Barcelona, (Ciudad bajo gobierno en los primeros años de la década del general Severiano Martínez Anido, quien llegaría a Ministro de Gobernación), por parte de las fuerzas policiales y de pistoleros del Sindicato libre de la Patronal, de más de un centenar de anarcosindicalistas de la CNT, entre ellos figuras tan destacadas como Salvador Seguí o Evelio Boal.
Normalmente la Ley de fugas se asocia en España con la época de la dictadura de Francisco Franco, particularmente durante la represión de la guerrilla republicana de los maquis. Generalmente se utilizaba contra aquellos que mantenían posturas ideológicas diferentes al nacionalcatolicismo y no podían ser condenados a muerte por la vía judicial. Ha sido además práctica habitual en las dictaduras de otros países durante diferentes momentos del siglo XX.
Muchos intelectuales y escritores atacaron esta inhumana disposición, como por ejemplo Ramón María del Valle-Inclán en su Luces de Bohemia, a través del personaje del anarquista, ejecutado de esta forma.
Fuente: Wikipedia.
Los Sindicatos libres (en catalán Sindicats Lliures o Unió de Sindicats Lliures), fueron unas organizaciones creadas por militantes carlistas en el Ateneo Obrero Legitimista en 1919. Los miembros de los Sindicatos Libres fueron el brazo ejecutor de los atentados y asesinatos de miembros prominentes de la CNT como Salvador Seguí, y también del abogado Francesc Layret. Tuvo escaso apoyo dentro del mundo obrero, pero recibieron apoyo por parte de la dictadura de Primo de Rivera,sectores de la policía y de la extrema derecha.

Salvador Seguí. El Noi del sucre
Al irrumpir en Barcelona la época del pistolerismo entre las bandas financiadas por la patronal catalana de Sindicatos Libres y sectores exaltados confederales, condenó el uso del crimen político e hizo todo lo que estuvo en su mano para poner fin a los derramamientos de sangre. A principios de marzo de 1923 sus futuros asesinos le enviaron el siguiente anónimo. “Reunidos los elementos del Sindicato Libre, hemos acordado asesinarte a ti y a Pestaña, entre otros. Esta vez no escaparéis ninguno, aunque tu serás el primero”. Sus verdugos cumplieron la cobarde amenaza. Al atardecer del 10 de marzo de 1923, el Noi del Sucre fue acribillado a balazos en la calle de la Cadena de Barcelona.

La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza

1.- Contexto socio-histórico

La novela recrea el ambiente de Barcelona en el período 1917-1919.

A principios de siglo, Barcelona es el núcleo más industrializado de España. Surgen movimientos anarquistas, sindicalistas y socialistas que tratan de organizar el descontento de la clase trabajadora. Con la Primera Guerra Mundial (1914-1917), y debido a la fuerte demanda de los países beligerantes, la industria textil catalana vive momentos de esplendor, que provoca el enriquecimiento de unos pocos mientras la mayoría pasa por muchas dificultades. En 1917 se proclama la huelga general revolucionaria. Cuando a finales de 1919 los patronos con el apoyo del gobierno y de los políticos catalanistas deciden clausurar las empresas y dejar sin empleo a miles de trabajadores, la lucha sindical se ve sustituida por la acción terrorista. Los pistoleros de la CNT se enfrentan a los de la patronal, al tiempo que el terrorismo oficial populariza la ejecución mediante la conocida como “Ley de fugas”.
http://lengua-castellana-y-literatura.blogspot.com/2007/05/la-verdad-sobre-el-caso-savolta-de.html
La huelga de la Canadiense
El 5 de febrero de 1919 se inició una huelga en Barcelona que se prolongó por 44 días convirtiéndose en huelga general paralizando el 70% de la industria catalana y que ha pasado a la historia con el nombre de huelga de La Canadiense
El 1 de diciembre la patronal catalana inicia un cierre patronal en el que se ven afectados más de 150.000 obreros y en el que se pide a éstos la entrega de los carnés de la CNT. Finalmente el lock-out es levantado por el Conde de Salvatierra, a petición de la patronal, el 26 de enero de 1920 sin que ningún trabajador entregase su carné.
El cierre o paro patronal, también conocido por su nombre inglés de lock-out (literalmente "cerrar y dejar fuera", expresión utilizada en inglés para referirse al apagado o puesta fuera de servicio de una máquina) es una medida de acción directa que consiste en la paralización total o parcial de las actividades de uno o varios establecimientos o actividades económicas, por decisión del empresario o patrón.1 A diferencia del derecho de huelga de los trabajadores, internacionalmente no hay ninguna norma que reconozca al paro patronal como derecho. El cierre patronal puede estar dirigido contra los trabajadores, especialmente los sindicatos, para evadir sus peticiones laborales, o contra el Estado,2 con el fin de forzarlas a cambiar determinada política pública, o como expresión de descontento contra determinado gobierno.

Jean-Claude Nicolas Forestier

fue un arquitecto paisajista francés. Discípulo de Georges-Eugène Haussmann y Jean-Charles Alphand, realizó la mayor parte de su carrera en París. En España proyectó varios parques y jardines, algunos como el Parque de María Luisa en Sevillapara la Exposición Iberoamericana de 1929 y la urbanización de la montaña de Montjuïc para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
Otros trabajos en España: Realización de diversos jardines: Barcelona, Jardines del Palacio de Moratalla en Hornachuelos, Jardines de la Casas del Rey Moro en Ronda, Jardín del Palacio de Liria en Madrid.

El expediente Picasso

Tras el derrumbamiento militar, el Alto Comisario Dámaso Berenguer, trasladado a esta plaza, solicitó al ministro de la Guerra que un oficial general, nombrado por aquél, investigase los hechos y depurase las responsabilidades que hubiera lugar. Mediante la Real Orden de 4 de agosto de 1921 el vizconde de Eza, ministro de la Guerra, nombró al general Picasso para que investigara en la propia plaza de Melilla los hechos ocurridos, con la ayuda del auditor de brigada Juan Martínez de la Vega y Zegrí. Sin embargo, el desastre se reveló de tal envergadura que el gobierno de Allendesalazar se vio obligado a dimitir. En agosto de 1921, el rey Alfonso XIII encarga formar Gobierno a Antonio Maura, que nombró a Juan de la Ciervacomo ministro de la Guerra.
(...)Se formó una Comisión parlamentaria de Responsabilidades, denominada de los «Diecinueve», y el 3 de noviembre de 1922 el ministro de la Guerra remitió al Presidente del Congreso de los Diputados una relación de testimonios deducidos del expediente y una serie de documentos y telegramas considerados de interés, que se completó el día 13 con siete documentos más. Durante ese mes hubo duros y exaltados debates en el Congreso,1 sobre lo ocurrido en Melilla, produciéndose filtraciones a la prensa,2 que indignaron a la opinión pública, pues se barajaba la cifra de 14.000 muertos (en la actualidad se calcula que la cifra de muertos en Annual es superior a los 20.000).
(...)El rey fue procesado y condenado in absentia en las Cortes el 19 y el 20 de noviembre,3 condena que necesita ser estudiada a la luz de la intervención de documentos que hizo la Comisión de Responsabilidades en el domicilio de José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador.

Atentados anarquistas en España (Siglos XIX y XX)
Esta lista cronológica muestra algunos de los atentados de inspiración anarquista más famosos. Entre los últimos años del siglo XIX y primeros del XX perpetrados por pequeños grupúsculos o individuos de inspiración anarquista, siguiendo la estrategia denominada propaganda por el hecho,1 y que han sido calificados como actos terroristas2 o actos de rebelión.3 Han tenido lugar sobre todo  en la ciudad de Barcelona.

  • 1893 Un joven anarquista llamado Paulí Pallás, lanzó una bomba contra el general Arsenio Martínez-Campos Antón en venganza por la ejecución de dos conocidos periodistas anarquistas, acusados de complicidad en el levantamiento de Jerez. Martínez Campos sólo fue ligeramente herido, pero Pallás fue juzgado por un tribunal militar y ejecutado.
  • 1893 Santiago Salvador Franch lanzó una bomba en el patio de butacas del Teatro del Liceo de Barcelona, matando a veinte personas, la mitad de las cuales eran mujeres, e hiriendo a muchas más. Se piensa que fue en venganza por el fusilamiento de Pallás. Santiago Salvador y otras cinco personas no relacionadas fueron ejecutados por este hecho.
  • 1906 Cuando Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia regresaban al palacio real, después de la boda, sufrieron un atentado mediante una bomba lanzada por el anarquista Mateo Morral, frente al número 88 de la calle Mayor, de Madrid, del que salieron ilesos por muy poco. El artefacto ocasionó la muerte de 24 personas.


La economía como motor del progreso

Una coyuntura internacional favorable permitió al inicio a la dictadura fortalecer el crecimiento industrial. Con tesis autárquicas, se pretendía el autoabastecimiento y, por lo tanto, el impulso antes que nada de los instrumentos de desarrollo interno. Para este fin, era necesaria la intervención decidida del Estado en la economía para suplir el atraso de la inversión privada. Su política económica se caracterizó así por un intenso intervencionismo estatal en línea con la corriente que predominaba en Europa entonces. Para garantizar la autarquía o autoabastecimiento se regularon los mercados, precios y producción por medio del Consejo de Economía Nacional. Cobraron una gran importancia las ayudas y subvenciones estatales y los aranceles como medida proteccionista. Todo esto motivó una burocratización de la economía, que dio lugar a episodios de favoritismo como la entrega de monopolios a Juan March (tabaco en Marruecos) o a Urquijo y Ussía.
Se trató de impulsar el tejido industrial, con las ya mentadas medidas proteccionistas (Decreto de Protección de la Industria NacionalLey del Monopolio de Petróleos de 1927) al mismo tiempo que se protegía el sector financiero y bancario, tanto público como privado, lo que permitió más favoritismos. A pesar de todo se contó con la coyuntura favorable de losfelices años veinte. La economía, muy protegida por el Estado y con fijación de precios únicos o máximos, vivió momentos de expansión en todos los órdenes, incluidos la industria pesada y la minería. Sobre estas bases, las regiones ya industrializadas como Cataluña o el País Vasco, vieron un incremento notable de la prosperidad económica y un crecimiento de los puestos de trabajo. Por vez primera, se pasó de un 57% de mano de obra dedicada a la agricultura, a un 45%, y el parque automovilístico se duplicó en seis años. Se consolidaba así un modelo que iba a permitir el desarrollo económico de unas zonas y el estancamiento de otras. Además, el incremento demográfico, unido al proceso anterior, provoca las primeras notables migraciones interiores en la península.
Como gran motor económico se usó la construcción de infraestructuras formulado en el Plan Nacional de Infraestructuras, del que era parte clave el Circuito Nacional de Firmes Especiales. Se trató con ello de bajar el precio del transporte ampliando el mercado interno. Además, fueron medidas bastante populares, a pesar del grave endeudamiento que suponía. Se desarrolló también una interesante política hidráulica en la que se pensaron e idearon numerosos embalses para aumentar el regadío, evitar problemas por crecidas y generar electricidad hidroeléctrica. Se crearon las confederaciones hidrográficas para evitar el control de los terratenientes sobre el riego cuyo éxito fue relativo fuera del Ebro.
Para conjugar el grave endeudamiento resultante de la importante inversión en infraestructuras que generaba déficit presupuestario se recurrió a la venta de monopolios (tabaco, telefónica, CAMPSA en petróleo, lotería...). Se echaba en falta una política fiscal avanzada, pues salvo un intento de José Calvo Sotelo de crear un impuesto único y progresivo echado atrás por la burguesía no hubo intentos de mejorar la Hacienda. Se promulgaron eso sí, decretos contra la Ocultación de la Riqueza Territorial, sobre la Contribución Industrial y sobre el Registro de Arrendamiento y Fincas Territoriales para combatir la evasión fiscal.
Todo ello logró aumentar la renta nacional y la producción industrial, pero empeoró drasticamente la situación de la Hacienda Pública, cada vez más endeudada. El endeudamiento se arrastraría más allá de la dictadura, condicionando la política económica de la posterior Segunda República.
Se trató de combatir la conflictividad laboral atrayendo al obrerismo más moderado. Para ello se recurrió a medidas populistas y paternalistas, como la vivienda de protección oficial y el retiro obrero, o la protección de familias numerosas y del trabajo de mujeres en temas de maternidad. No se encararon en cambio la reforma agraria o de las estructuras económicas que creaban el grueso de la problemática. Sí se instauraron en cambio comités paritarios para reglamentar salarios y discutir las condiciones laborales en la llamada Organización Corporativa Nacional. En ella fueron acogidos los sindicalistas moderados, preferentemente de la UGT y Sindicatos Libres, mientras se excluían a anarquistas y radicales. Se reprimió el sindicalismo de la CNT y el Partido Comunista de España recién creado y favoreciendo así la dictadura a los más moderados UGT y al PSOE, siempre reticentes, para poder mantener cierto contacto con los dirigentes obreros.




No hay comentarios:

Publicar un comentario