miércoles, 30 de noviembre de 2016

La Expedición Malaespina



Bibliografía:

La Gran Expedición Malaspina (1789-95)

Emilio Soler Pascual.

ARCHIVO GENERAL DE PALACIO (AGP). Papeles Reservados de Fernando VII. Vol. 102.
BEERMAN, Eric: El diario del proceso y encarcelamiento de Alejandro Malaspina (1794-1803) . Madrid, 1992.
AHN. Estado. Actas del Supremo Consejo de Estado. 1795, L 10.
AHN. Estado. Legajo 3150-2.
ZULUETA, Julián de: La salud de Alejandro Malaspina en la expedición bajo su mando, en la prisión y en el exilio , en: Malaspina'92 . Cádiz, 1994.
MANFREDI, Dario: Alessandro Malaspina dei Marchesi di Mulazzo. Le inclinazioni scientifiche e riformatrici . Sarzana, 1984.
Carta de José Bonaparte a su hermano Napoleón: “…Monsieur d'Azara t'a écrit pour ce qui le regarde dans l'affaire de monsieur Malaspina…” Citada por GREPPI, Emmanuel: Un italiano alla Corte di Spagna nel secolo XVIII. Alessandro Malaspina , en: Nuova Antologia . Serie XXXVIII vol. II. 1883.
GREPPI, Emmanuel: Un italiano alla Corte di Spagna nel secolo XVIII. Alessandro Malaspina , en: Nuova Antologia . Serie XXXVIII vol. II. 1883.
AHN. Estado. Legajo 3150-2
GAZZETA NAZIONALE DE LA LIGURIA , número correspondiente al 19 de marzo de 1803: Ne'giorni scorsi é arrivato in genova el celebre Navigatore Malaspina, che ritorna nella Lunigiana, sua Patria. Egli seguitamo le tracie di Bougainville, di Cook e di Lapeyrouse, ha fatto due volte il giro del globo d'ordine del re di Spagna. Le nuove scoperte de osservazioni da esso fatte nei mari del Sud, si leggeramo con interese nella relazione de sui'viaggi, che si stampa attualmente in Madrid” .
LUZIANA CARACI, Inazia: Introduzione , en: La spedidizione Malaspina, 1789-1794 . Genova, 1987.
CASELLI, Carlo: Alessandro Malaspina e la sua spedizione scientifica intorno al mondo . Milano, 1929.
MANFREDI, Dario: Sugli anni “Pontremolesi” di Alessandro Malaspina. 1803-1810. La Spezia , 1986.
La Gazzetta di Genova del 10 de abril de 1810.
NOVO Y COLSON, Pedro: Viaje político-científico alrededor del mundo por las corbetas “Descubierta” y “Atrevida” al mando de los capitanes de navío Don Alejandro Malaspina y Don José Bustamante y Guerra, desde 1789 a 1794 . Madrid, 1885.
PALAU, Mercedes; SÁIZ, Blanca; ZABALA, Aranzazu: Viaje científico y político a la América Meridional , a las costas del mar Pacífico y a las islas Marianas y Filipinas verificado en los años de 1789, 90, 91, 92, 93 y 94 a bordo de las corbetas Descubierta y Atrevida de la Marina Real , mandadas por los capitanes de navío D. Alejandro Malaspina y D. José F. Bustamante . Madrid, 1984.
Fuente: Sociedad Geográfica Española

Documento: Una obra de Arte









La Familia de Carlos IV. 

Francisco de Goya


lunes, 28 de noviembre de 2016

Árbol Genealógico de la Casa de Borbón en España y otras anécdotas

Entre 1808 y 1813 José I Bonaparte fue Rey de España.
Entre 1833 y 1843 se produjo la Regencia de María Cristina de Borbón
Entre 1868 y 1874 se sucedieron:
 El Gobierno Provisional, presidido por serrano.
La Regencia de Serrano
La Monarquía de Amadeo I de Saboya
La Primera República Española (Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar)
El Directorio Republicano, Presidido por Serrano.
Entre 1885 y 1902 se produjo la Regencia de María Cristina Habsburgo - Lorena
Entre 1931 y 1939  se desarrolló la Segunda República Española 
Entre 1936 (Jefe supremo y Caudillo en el bando nacional hasta 1939) y 1975 se desarrolló la Dictadura Militar del General Franco.


Árbol Genealógico de la Casa Bonaparte:

Carlo Buonaparte
│
├──> José Bonaparte (1768-1844)
│    └──> Julia Josefina Bonaparte (1796-1796)
│    └──> Zénaïde Laetitia Julie Bonaparte (1801-1854)
│    └──> Charlote Napoléone Bonaparte (1802-1839)
├──> Napoleón Bonaparte
│    └──>Napoleón II
├──> Luciano Bonaparte
│    └──>2 hijas con su primer esposa, Katherina Boyer
│    └──>10 hijos con su segunda esposa, Alexandrine von Bleschamps, entre ellos:
│    └──>Pierre Napoleon Bonaparte
│    └──>Louis Lucien Bonaparte
│    └──>Charles Lucien Bonaparte
├──> Elisa Bonaparte (1777-1820)
│    └──>5 hijos
├──> Luis Bonaparte, Rey de Holanda.
│    └──> Napoleón Carlos Bonaparte (1802-1807)
│    └──> Napoleón Luis Bonaparte (1804-1831)
│    └──> Napoleón III (1832-1870)
│    │    └──> Napoleón IV (1870-1879)
│    └──> Eugène Bonaparte (1856-1879)
├──> Paulina Bonaparte (1780-1825)
├──> Carolina Bonaparte (1782-1839)
└──> Jerónimo Bonaparte (1784-1860)
    ├──> 1 hijo con Elizabeth Patterson Bonaparte.
    │               └──> Jerónimo Napoleón Bonaparte
    │                    ├──> Carlos José Bonaparte (1851-1921)
    │                    └──> Jerónimo Napoleón Bonaparte II (1830-1893)
    │                         ├──> Louise-Eugénie Bonaparte (1873-1923)
    │                         └──> Jerónimo Napoleón Carlos Bonaparte (1878-1945)
    └──> 3 hijos con su segunda esposa, Catalina de Württemberg, incluyendo a:
                                        └──>Napoleón José Carlos Pablo Bonaparte
                                           └──> Napoleón Víctor Bonaparte (Napoleón V Víctor)(1862-1926)
                                               └──> Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón VI Luis)(1914-1997)
                                                   └──> Carlos Napoleón Bonaparte  (*1950)
                                                        └──> Juan Cristóbal Bonaparte (Napoleón VII Juan)(*1986)
                                                          └──> Andrés Napoleón Bonaparte (Napoleón VIII Andrés)(*1997)

Reyes de Italia

domingo, 27 de noviembre de 2016




101 películas educativas sobre la muerte

Desde hace algunos años hemos ido recopilando películas que trataran el tema de la muerte. Este es un trabajo que se va enriqueciendo con nuevas aportaciones, por tanto un trabajo abierto en el que. a redacción de las valoraciones didácticas sólo ha sido posible en alguna de ellas. Presentamos aquí 101:

http://didacticadelamuerte.blogspot.com.es/2010/01/101-peliculas-educativas-sobre-la.html

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Instrucciones para presentar trabajos
El guión que todo trabajo debe seguir es el siguiente:
1.    Portada
-       Título
        - Nombre y apellidos
        - Curso y grupo
        - Asignatura que pide el trabajo
        - Nombre y Apellido del profesor que pide el trabajo
        - Curso escolar y fecha de entrega
2. Índice. Hacer una buena distribución de los apartados y poner el número de la página donde se encuentran.
3. Introducción
En la introducción se habla del tema que se va a tratar, desde qué puntos de vista se va a desarrollar, la metodología que se va a seguir, la hipótesis que se va a demostrar y cómo surgió la idea de hacer el trabajo.
4. Trabajo. Esta es la parte principal donde se desarrollan los contenidos. Recordar que debe estar paginado. Resaltar los diferentes apartados para que sea más visual.
Se debe seguir un orden: cronológico, lógico (*), alfabético (si hay relación de autores o de otro tipo) por categorías (si ya existe una clasificación previa), etc.
(*)

5.  Valoración personal o conclusiones. Todo buen trabajo debe finalizar con unas conclusiones a las que se han llegado a través del análisis o experimentación o una valoración del mismo.

6.  Bibliografía. Escribir de dónde has sacado toda la información para elaborar el trabajo.

¿Cómo presentar la bibliografía correctamente?

Cumpliendo la legislación sobre propiedad intelectual, cada vez que se elabore un documento o un trabajo, hay que citar todos los documentos consultados durante la realización de dicho trabajo, para identificar las fuentes utilizadas.
Existen estándares nacionales e internacionales que especifican los elementos a ser incluidos en las referencias bibliográficas. Las más extendidas son las Normas ISO (International Organization for Standardization) y las Normas UNE (Una Norma Española) de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

A continuación se ponen varios ejemplos para informar de cómo se debe hacer correctamente:

Para libros:
APELLIDOS, Nombre del autor. (Año de edición). Título de la obra en "cursiva". Lugar de edición: EDITORIAL.
Ejemplos de libros:
BLAZQUEZ SANCHEZ, D. (2006). El atletismo en los juegos olímpicos. Madrid: Ediciones Aliance.
FELIX ANGULO, J. (1994). Teoría de la Historia del Arte. Málaga: Ediciones Aljibe.
Ejemplo de libro con dos autores:
BARBER, J.; GÓMEZ, T. (1989). Vida después de la muerte. 3ª Edición. Bilbao: Editorial Deusto.

Para sitios Web y documentos electrónicos:
Autor. (Año de publicación). Título del documento en cursiva, [tipo de soporte]. Lugar de publicación: editorial. . [Consulta: Fecha, día, mes y año en que se consultó].
Ejemplo de sitio Web:
Universidad Europea de Madrid, [Web en línea]. . [Consulta: 20-01-2008]
Educación Física Colegio Miramadrid, [Web en línea]. . [Consulta: 20-01-2012]

Ejemplo de un documento en línea:
BLAZQUEZ SANCHEZ, D. (2006). El atletismo en los juegos olímpicos. [Documento en línea].
 Madrid: Ediciones liance. 
Consulta: 10-11-2012]

Además, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

*  Utilizar formato A4
* Presentar el trabajo  escrito a mano o a ordenador en un procesador de textos. En el caso de que sea a mano, sólo se permite hacer a ordenador la portada, el índice, fotos y gráficos pegados, etc. y la bibliografía.
* Ya sea a mano o a ordenador, deberá ser escrito a una cara.
* En necesario establecer unos márgenes, también en todos los casos.
* Es necesario encuadernarlo, graparlo o coserlo con algunos de los métodos existentes para ello. 
 * Tener siempre en cuenta las cosas que la persona que tiene que evaluar el trabajo va a valorar: 
* La presentación. Añadir dibujos, gráficos, una portada atractiva, etc
* Se valorará la caligrafía y la limpieza. Procurar escribir con letra clara y legible que las líneas queden rectas (hacer uso de falsillas), dejar márgenes, etc.
* La persona que evalúa se llevará una pésima impresión si el trabajo está lleno de  las faltas de ortografía, de sintaxis, de concordancia, repetición de palabras, uso inapropiado del vocabulario, etc.
*Se valorarán los contenidos y la originalidad. No se deben copiar cosas por copiar, olvidarse del “copy, paste” y darle una forma coherente a los escritos. Es necesario pensar en lo que se está escribiendo y utilizar un vocabulario propio y conocido (Usar diccionarios de la RAE, de sinónimos y antónimos, etimológicos, etc.) Recuerdar que copiar algo "literalmente" y sin citar a los autores es ilegal.
* Tener cuidado con la información sacada de Internet, ya que puede que no toda la información que encuentras sea cierta o esté contrastada.

*Un último consejo: Un trabajo exige una dedicación y un tiempo que no se puede improvisar el último día, hay que dedicarle todo el tiempo que necesita.

 
 






domingo, 20 de noviembre de 2016

Programas para escribir guiones de cine


El cine es movimiento y el hombre desde que comenzó a incursionar en él quiso darle al mismo movimiento, como podemos ver en el arte rupestre (recomendamos el documental Las cuevas de los sueños olvidados). Pero toda obra cinematográfica tiene que tener un documento de producción y es aquí donde nace el guion. Por este motivo te traemos programas para que puedas escribir tus guiones.

Ver en este enlace:

Conservación y Restauración

Conservación y restauración

En el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico se conservan y restauran las obras de arte del patrimonio histórico andaluz.  La metodología empleada en los trabajos de conservación y restauración del patrimonio histórico andaluz se resumen en dos principios: conocer para intervenir y mínima intervención. Las obras en proceso de restauración en la actualidad se pueden consultar en los talleres en abierto y En Activo puedes conocer la actualidad del IAPH en conservación y algunas noticias relacionadas. Puedes consultar  todos las restauraciones realizadas  en el Catálogo de obras restauradas y en destacándose las  importantes en los Proyectos destacados y en el apartado de Vídeos de Intervención. En el caso de proyectos de conservación de gran transcendencia se difunden los resultados de las intervenciones mediante Exposiciones o mediante proyectos singulares como el Proyecto de Conservación de las Pinturas de la Casa del Poeta Juan de Arguijo.

El vídeo muestra un ejemplo de intervención del IAPH: Libro de Cabildos y Gastos de la Hermandad de Arriate, Málaga.



Ciencias Experimentales y Patrimonio Cultural

Ciencias Experimentales y Patrimonio Cultural

Las ciencias experimentales aplicadas al Patrimonio Histórico y Cultural han permitido establecer, dentro de la investigación interdisciplinar, un diagnóstico previo del estado de conservación de los bienes culturales, identificar los materiales constitutivos, determinar la técnica de ejecución, los factores de deterioro, así como poder plantear una conservación-restauración científica.


Servicios de análisis científico:

Proyectos de investigación desarrollados actualmente por el Área de Laboratorios del IAPH:

🔸Técnicas de análisis científico aplicadas al estudio de los materiales pictóricos.

🔸Técnicas no destructivas de análisis aplicadas al Patrimonio Cultural.
🔸Biología Molecular aplicada al estudio del Biodeterioro de Bienes Culturales con soportes orgánicos.  
🔸Análisis y determinación de la flora y microflora fotosintética responsable del biodeterioro en la Cartuja de Santa María de la Defensión de Jerez de la Frontera. 
🔸Estudios de evaluación de tratamientos biocidas para el control de la colonización biológica y el biodeterioro en el Conjunto Arqueológico de Itálica.  
🔸Atlas de Litotipos del Patrimonio Inmueble Andaluz: Actualización de Parámetros Petrológicos.  
🔸Consolidación con TEOS y tratamientos específicos para mejorar su efectividad.
🔸Arqueodatos. Modelos de explotación y uso de materiales.
Proyecto de excavación arqueológica en el Teatro Greco de Villa Adriana, Tivoli, Roma.
🔸Urbes en transformacion. El paisaje urbano romano del Valle del Guadalquivir a través del análisis de las soluciones arquitectónicas: materiales, técnicas y esquemas productivos.
🔸La Cal, un material sostenible. Sus aplicaciones en la conservación de Bienes Culturales.
🔸Itálica. Nuevo horizonte científico y tecnológico.
Proyecto Marmora. Innovaciones en el estudio arqueológico y arqueométrico del uso de los marmora en la Baetica: Aarquitectura, escultura, epigrafía.
🔸La construcción en el valle del Guadalquivir en época romana. Tradición e innovación en las soluciones arquitectónicas y los procesos tecnológicos, económicos y productivos.
🔸La evolución del comportamiento trófico de los humanos a lo largo de su historia.
🔸Investigación genética de las especies animales de consumo en yacimientos. 
🔸Bioestratinomía de concheros del litoral andaluz. Inferencias paleobiológicas y tafonómicas en los yacimientos arqueológicos.  
Bioestratinomía de vertebrados del sur de la Península Ibérica. 🔸Colecciones osteológicas para la Palebiología.  
🔸Nuevo enfoque técnico-metodológico para la protección y conocimiento del patrimonio arqueológico orgánico: Paleobiología, ADN antiguo y análisis físico-químicos.

Rutas culturales de Andalucía

Rutas culturales de Andalucía


Rutas Culturales de Andalucía inaugura una nueva etapa con el objetivo de servir de plataforma para la difusión del patrimonio cultural poniendo a su disposición una serie de rutas culturales que permiten un mayor conocimiento del territorio andaluz. El empleo de la ruta cultural como herramienta para la puesta en valor del patrimonio cultural andaluz nos ha permitido abordarlo desde una perspectiva holística, procurando reflejar la diversidad de manifestaciones - tangibles e intangibles - que componen el mapa de nuestra realidad patrimonial.

Las rutas culturales que se presentan en este producto surgen de la labor de investigación y documentación que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico lleva realizando desde sus comienzos.

Rutas Culturales de Andalucía pretende aunar las diferentes perspectivas y diversidad de enfoques prestando especial atención a la puesta en valor de los patrimonios emergentes - patrimonio contemporáneo, patrimonio inmaterial y paisaje cultural.

Buscar rutas en el enlace:


El IAPH






Video promocional del IAPH

Para la visita virtual al IAPH:  http://www.iaph.es/sys/productos/visita/

Arqueología subacuática

Para acceder a  la Arqueología Subacuática virtual, pinchar en este enlace:  http://www.iaph.es/web/sites/cas/






La arqueología subacuática es la disciplina científica encaminada al estudio e interpretación de los restos del pasado preservados en ambiente húmedo.

Ya desde la antigüedad existía interés por la búsqueda y recuperación del cargamento de antiguos barcos naufragados, pero no será hasta mediados del siglo XX cuando, gracias a la invención de los equipos de buceo autónomo, se desarrolle el método científico de la arqueología subacuática. 

Se trata de un trabajo multidisciplinar en el que, además de arqueólogos, participan documentalistas, geólogos, restauradores, químicos, antropólogos y otros profesionales con el fin de descubrir la historia que encierra el patrimonio arqueológico subacuático. Una historia que habla de ciudades y puertos antiguos sumergidos, de episodios bélicos, del intercambio entre culturas, de barcos hundidos que nos enseñan la vida a bordo de sus ocupantes, etc. y que puede ser reconstruida gracias a un meticuloso trabajo de investigación.

Para saber más: Arqueología subacuática

Recursos didácticos de Arqueología Subacuática:
http://www.iaph.es/web/canales/arqueologia-subacuatica/sumergete/matarile.html


Centros de arqueología subacuática en España:

A pesar del abundante patrimonio arqueológico sumergido existente en las aguas españolas, la atención prestada a la arqueología subacuática en nuestro país ha sido tardía respecto a otras zonas europeas. Fue necesario esperar a 1970 para que se crearan los primeros Patronatos de Arqueología Submarina en Gerona, Cartagena, Islas Baleares y Ceuta. En 1982 se inaugura el Museo y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Subacuáticas en Cartagena, actualmente Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA). En los años 90 se crearon centros oficiales de arqueología subacuática en Cataluña (1992), Comunidad Valenciana (1996) y Andalucía (1997), dependiente éste del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Proyectos

Protección jurídica del patrimonio arqueológico subacuático mediante la delimitación de Zonas Arqueológicas y Zonas de Servidumbre Arqueológicas
Desde el Centro de Arqueología Subacuática se han efectuado, en estrecha colaboración con la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, los estudios necesarios para la delimitación de yacimientos arqueológicos subacuáticos y proceder a la inscripción, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico como Bien de Interés Cultural, de 55 Zonas Arqueológicas (BOJA nº 48 de 10 de marzo de 2008) y a la declaración de 43 Zonas de Servidumbre Arqueológica (BOJA nº 63 de 1 de abril de 2008), dentro del marco de la nueva Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía. Estas figuras de protección están encaminadas a evitar el impacto negativo que diversas actividades permitidas, como la construcción de un puerto o la pesca de arrastre, pueden provocar sobre este abundante y frágil patrimonio.



JPG Juan Pérez de Guzmán y Gallo.

Juan Pérez de Guzmán y Gallo (Ronda,1841 - Madrid,1928)

Nació en Ronda en 1841, dedicado al estudio, al conocimiento y a las letras fue periodista, historiador, polígrafo y elegido Secretario Perpetuo de la Real Academia de la Historia el 20 de abril de 1906 falleció en el año 1928.Centró su labor investigadora en el reinado de Carlos IV y en la Guerra de la Independencia: Estudios de Carlos IV y María Luisa (1908) o El dos de mayo en Madrid (1908). Es el genuino representante de la “leyenda rosa” de Godoy, cuya figura y la de los reyes reivindica en numerosos escritos, como “Reparaciones a la vida e historia de Carlos IV y María Luisa”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, núm. 4, abril de 1904, pp. 243-268; “El protectorado del Príncipe de la Paz a las ciencias y a las letras”, en La España Moderna, núm. 199, 1905, pp. 132-165; “El Toisón y la Legión de Honor”, en La Ilustración Española y Americana, 22 de enero, 1907, pp. 35-38, y, entre otros, “La rehabilitación del Príncipe de la Paz”, en La Ilustración Española y Americana, 8, 15, 22 y 30 de agosto de 1907. El conocimiento de la copiosa correspondencia mantenida entre la reina y el privado le llevó a presentar en sus trabajos a una María Luisa “poco menos que canonizable”, según Carlos Seco Serrano. Su apasionada defensa de los reyes y del valido (Vid. También La Historia inédita. Estudios de la vida, reinado, proscripción y muerte de Carlos IV y María Luisa, Madrid, Jaime RatésMartín, 1908), pese a la abundante documentación en que se apoyaba, suscitó una dura réplica desde el extremo opuesto, encarnada fundamentalmente en los escritos del “diplomático metido a historiador” marqués de Villaurrutia. Pérez de Guzmán ingresó en 1905 en la Academia de la Historia, de la que fue secretario perpetuo desde 1913. Publicó sus Memorias de 1913 a 1921.
Por el libro –finalista del XIV premio Comillas– de La Parra desfilan la leyenda de los amores de la reina con el valido, la relación de éste con los hombres de la Ilustración, los complejos avatares de la política internacional, los intrincados meandros de las enemistades interiores y, en fin, los largos años de exilio. Todo ello en un extenso y apretado texto de casi 600 páginas, con un apartado de apéndices dedicado a numerosísimas notas, gran número de fuentes, copiosa y moderna bibliografía, una valiosa cronología del protagonista de la historia y un utilísimo y muy completo índice onomástico. Una obra, en suma, que viene a llenar el lamentable vacío historiográfico que, como ya se ha dicho reiteradamente, existe en torno a personaje tan decisivo de nuestra historia como fue Manuel Godoy.
El texto no oculta ni disimula los aspectos negativos del ministro: su ambición desmesurada, su falta de escrúpulos a la hora de amasar una cuantiosa fortuna y de acumular bienes y prebendas. Pero al mismo tiempo, el profesor alicantino reconoce dos hechos innegables: primero, que el origen de su privanza y la razón de su ascenso estuvo “en el deslumbramiento que en sus regios protectores produjo la convicción de haber hallado en él al más incondicional guía para conducir la monarquía y encumbrar al país cuando descargaba sobre Europa la tormenta de la Revolución”; y segundo, que Godoy respondió a la confianza que en él se depositó con una lealtad sin fisuras y con un esfuerzo personal extraordinario, “sin regatear un momento de agotador trabajo para conseguirlo”, animado siempre por la más diligente voluntad de servicio para con los reyes y para con el país, “aunque pocas veces midió sus fuerzas, y confió demasiado en sí mismo, hasta convertirse en ‘náufrago’, y no piloto, en la tormenta europea”

lunes, 14 de noviembre de 2016

Guión cinematográfico

El guón cinematográfico

El formato del guión de cine

El formato de escritura de un guión de cine ha evolucionado y sigue evolucionando desde los inicios del séptimo arte. Un guionista puede escribir su guión en un cuaderno o en servilletas, pero al presentarlo a un productor, o incluso a los actores, es apropiado hacerlo en el formato standard de la industria. Para esto es primordial hacer uso de un programa especializado para escribir guiones, aunque también es útil conocer las bases de este formato. Esto no solo ayuda al entendimiento del guión, sino que es también una marca de profesionalismo. Algunas cuestiones a tener en cuenta en el formato del guión (no todas) son:

Extensión
El standard lleva a pensar que una página de guión es igual a un minuto en pantalla, aunque esto es variable y no debe ser utilizado con total rigidez. Por ejemplo, si se piensa en una película de 120 minutos, el guión deberá tener alrededor de 120 páginas.

Tipografía
La fuente standard para la escritura del guión de cine es Courier New tamaño 12. El interlineado debe ser 1.5 y texto siempre alineado a la izquierda.

Papel y márgenes
El papel standard es el papel carta en América y en Europa el A4. El margen superior debe ser de 1.3 cm y el inferior de 2.5 cm. Los márgenes derecho e izquierdo varían dependiendo del elemento del formato del guión utilizado, como se podrá verificar al ver cada uno de estos elementos descritos a continuación.

Elementos del formato del guión

1. Encabezado de escena
El encabezado señala el lugar y tiempo en que la escena se desarrolla. Primero se indica si la escena transcurre en un interior (INT.) o exterior (EXT.). Después se señala el nombre específico del lugar (casa, bar, hospital...). Finalmente se indica el tiempo (día, noches, amanecer, atardecer). El encabezado de la scena se escribe alineado a la izquierda, con 4.3 cm del margen izquierdo y máximo 3.3 cm del margen derecho. Ejemplo: 

INT. Estación de policia - Noche
2. Descripción
 Es una breve descripción de la acción de la escena, de lo ve y escucha la cámara. Cuando aparece un personaje por primera vez, su nombre se escribe en mayúscula y se hace una breve descripción de este. La descripción se alinea justificada, con 4.3 cm de margen izquierdo y 3.3 cm de margen derecho. Ejemplo.

ANTONIO, 25 años, alto y mal vestido, entra esposado a la estación de policia agarrado del brazo por un policia. Lo empujan hacia un silla para que se siete.

3. Personaje
Antes de cualquier intervención o diálogo, se debe indicar qué personaje lo hará. El nombre del personaje se escribe siempre en mayúscula, a 10.4 cm. del margen izquierdo. Ejemplo:

          ANTONIO
4. Diálogo
Es lo que dice el personaje. Se escribe en minúscula y con alineación a la izquierda a 6.8 cm del margen izquierdo y máximo 6.1 cm del margen derecho. Ejemplo:

        ANTONIO
No te atrevas a empujarme de nuevo.
5. Acotación
Las acotaciones ayudan a determinar el tono o la intención con que debe ser dicho un diálogo. Se escribe entre paréntesis, en minúscula, entre el personaje y el diálogo, y a 8.6 cm del margen izquierdo. Ejemplo:

          ANTONIO
       (Sarcástico)
No te atrevas a empujarme de nuevo.
6. Transición
Las transiciones se utilizan para indicar un método de cambio de una escena a otra (FUNDE A NEGRO:, DISOLVENCIA:, ENSADENA:...). Van siempre en mayúscula,  alineadas a la derecha, seguidas de dos puntos, a 7.9 cm del margen derecho. Ejemplo:

          ANTONIO
       (Sarcástico)
No te atrevas a empujarme de nuevo.

                                      FUNDE A NEGRO:

7. Plano
Los planos son una instrucción de cámara que debe utilizarse sólo en casos muy necesarios. Los planos son desición del director, por lo cual el guionista debe abstenerse en lo posible de usarlos dentro del guión. Pero si se hace, el plano debe escribirse en dos partes: el personaje em mayúscula, y debajo la acción de este en mnúscula, alineación justificada de 4.3 cm de margen izquierdo y 3.3 cm de margen derecho. Ejemplo:

          ANTONIO
       (Sarcástico)
No te atrevas a empujarme de nuevo.

ANTONIO
Se enfoca su cara en un primer plano.

                                    
Sin embargo, si se utiliza un programa profesional para la escritura de guiones, este programa ya viene formateado con todos los standards de la industria, por lo cual el guionista no tiene porque preocuparse de formatear el guión por sí mismo. La mejor opción si se busca evitar complicaciones durante la escritura un guión.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Vocabulario

Halo, aureola, nimbo, potencia, gloria y almendra mística o mandorla



La aureola ha sido utilizada también como una forma oval o elíptica cuando rodea el cuerpo completo de la figura, aunque también se observan formas circulares o cuadradas en algunas representaciones. En ocasiones el artista coloca también detrás de sus figuras círculos dorados o adornados con estrellas para representar las aureolas. Cuando ésta se representa como un disco luminoso sobre la cabeza se conoce como halo o nimbo, mientras que la combinación de nimbo y aureola se conoce por gloria. La distinción entre nimbo y aureola no siempre es respetada, siendo la última la forma más frecuente de representar el aura o la manifestación visual de la fuerza espiritual de los santos, ángeles o las personas de la Santísima Trinidad.
Una Mandorla es una aureola conformada por dos círculos (Vesica piscis) los cuales rodean las figuras de Jesucristo y la Virgen María en el arte cristiano tradicional.4 Su uso está especialemente enfocado para la figura de Cristo Majestad durante los inicios del medioevo y en el arte románico, además de en el arte bizantino durante las mismas épocas. El término se refiere a una forma semejante a una almendra: "mandorla" significa almendra en italiano. La mandorla es ampliamente usada en íconos de la Iglesia Ortodoxa para representar momentos sagrados trascendentes en tiempo y espacio, como son la Resurección, la Transfiguración, y la Ascensión de Theotokos (La madre de Dios).



miércoles, 2 de noviembre de 2016

Jardín Histórico



Casa del Rey Moro: Jardines
Denominación del bien: Casa del Rey Moro: Jardines
Otra denominación: Palacio del Rey Moro
Provincia: MALAGA
Municipio: RONDA
Régimen de protección: B.I.C
Estado administrativo: Inscrito
Fecha de disposición: 27/09/1943
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Jardín Histórico
Boletín oficial: BOE del 10 de octubre de 1943













Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (Ronda)

Clasificación de Bienes de interés cultural:
Tipología Jurídica: Zona arqueológica:

Zona arqueológica

Necrópolis de La Planilla
Necrópolis de La Angostura
Loma de Espejo
Ciudad Romana de Acinipo
Necrópolis de El Moral
Necrópolis de Los Gigantes (dólmenes)



Tipología Jurídica: Monumento.

Monumento


Torre de Lifa
Castillo del Laurel
Baños árabes
Muralla urbana
Iglesia mozárabe Cuevas de San Antón