viernes, 19 de diciembre de 2014

Esquema y detalles para el comentario de una película

Para realizar el trabajo de comentar una película, lo primero que hay que hacer es leer estas breves instrucciones detalladamente y entre la lista de películas de Historia de España Contemporánea, seleccionar 1 y verla con estas instrucciones al lado, bolígrafo y papel para anotaciones.
1.- Ficha técnica de la película. (Muy fácil porque si no tenéis la carátula la buscáis en internet y en cualquier página de cine viene). La ficha debe incluir:
* Título original
* Director
* Productor y productora
* Año y país de producción.
* Reparto.
* Guión (Si está basada en una obra literaria, indicarla incluyendo el autor, fecha, etc...)
* Género. (Drama, comedia...)
* Banda Sonora.
* Premios

Rebeca (Ejemplo)
TÍTULO ORIGINALRebecca
AÑO1940
DURACIÓN 130 min.
PAÍS
DIRECTORAlfred Hitchcock
GUIÓNRobert E. Sherwood & Joan Harrison (Novela: Daphne du Maurier)
MÚSICAFranz Waxman
FOTOGRAFÍAGeorge Barnes (B&W)
REPARTOLaurence OlivierJoan FontaineGeorge SandersJudith AndersonNigel BruceReginald DennyC. Aubrey SmithGladys Cooper
PRODUCTORASelznick International Pictures
PREMIOS1940: 2 Oscars: Mejor película, fotografía. 11 nominaciones
GÉNERODramaIntriga
http://www.filmaffinity.com/es/film167667.html


2.- Breve resumen del argumento
3.- Contexto histórico. (Muy importante este apartado ya que se trata de relacionar los acontecimientos narrados con el tema correspondiente de la materia de Historia de España)
4.- Análisis de los personajes. Indicando en cada caso que representa su papel en el desarrollo de los acontecimientos, si es un personaje histórico o si es de ficción y a que sector ideológico, político, económico o social representa.
En este apartado se pueden aportar imágenes o comentarios sobre una escena, secuencia o fotograma concreto que sirva para ejemplificar lo que estamos diciendo.
5.- Análisis técnico (Uso de técnicas cinematográficas, si se conoce: iluminación, sonido, planos, escenarios, vestuario, etc...)
6.-Valoración: Si la película tiene interés para el tema histórico tratado, si está hecha desde un punto de vista muy concreto reflejando las ideas del director de la misma o trata de ser imparcial, qué valores humanos cabría destacar en el planteamiento de la historia que se cuenta o cuales quedan en entredicho o cuestionados en ella.
Películas del 2011:
Además de "La voz dormida"



lunes, 24 de noviembre de 2014

La noche de San Daniel.

Crisis final del reinado de Isabel II

Se denomina Noche de San Daniel o Noche del Mataderonota 1 a la del 10 de abril de 1865 en la que la Guardia Civil, unidades de Infantería y de Caballería del Ejército español reprimieron de forma sangrienta a los estudiantes de la Universidad Central de Madrid que realizaban una serenata en la Puerta del Sol de apoyo al rector de la misma, Juan Manuel Montalbán que había sido depuesto tres días antes por orden del gobierno del Partido Moderado presidido por su líder el general Narváez por no haber destituido al catedrático Emilio Castelar por haber publicado en el diario La Democracia los días 21 y 22 de febrero de 1865 dos artículos muy críticos con la reina Isabel II.
El 27 de octubre de 1864, el Gobierno de Narváez había emitido una circular en la que se establecía expresamente la prohibición de que en las universidades o fuera de ellas los Catedráticos emitieran opiniones por cualquier medio contrarias al Concordato de 1851 o defendieran, entre otras, las posiciones del krausismo.
Francisco Giner de los Ríos.

El destacado dirigente del Partido Demócrata y catedrático de Historia de la Universidad de Madrid Emilio Castelar publicó el 29 de octubre un artículo titulado "Declaración" en el diario La Democracia, del que también era el director, en el que criticaba la circular del Ministerio de Fomento del 27 de octubre –en la que entre otras cosas se recordaba lo que decía la Ley Moyano de 1857 sobre que la enseñanza debía ajustarse a la ortodoxia católica– argumentando que era un ataque a la libertad de investigación y de docencia de los científicos españoles, es decir, era contrario a la libertad de cátedra.


En marzo de 1865 circulaban por la Universidad madrileña en forma de librillos clandestinos varias obras de contenido krausista (El krausismo español no fue una escuela estrictamente filosófica, sino un complejo movimiento intelectual, religioso y político que agrupó a la izquierda burguesa liberal y propugnó la racionalización de la cultura española. Sus partidarios cultivaron con especialidad los temas de ética, derecho, sociología y pedagogía, y promovieron un vasto movimiento de educación popular que cuajó en la Institución Libre de Enseñanza . Más que una filosofía fue el krausismo español un estilo de vida que sustituyó los supuestos tradicionales de la religiosidad española por una moral austera, el cultivo de la ciencia y una religión semisecularizada.) que habían sido incluidas en el Índice de libros prohibidos el año anterior. Esta situación dio lugar a las protestas en el seno universitario de los denominados neocatólicos, esto es, los miembros destacados del Partido Moderado más intransigentes a las doctrinas liberales.
Censura y represión
El artículo (Aquí se habla de él) fue censurado, pero sin embargo fue repartido por Madrid en forma de pasquines y octavillas. A pesar de todo el 3 de marzo se presentó el proyecto de ley en el Congreso de los Diputados. Las críticas se acentuaron y, en aplicación de la circular gubernamental de 1864, el Ministro de Fomento,nota 4 Antonio Alcalá Galiano exigió al rector de la Universidad Central, Juan Manuel Montalbán, el cese inmediato de Emilio Castelar, contra quien el 8 de marzo se dictaba auto de prisión. A la negativa del rector, el ministro publicó en la La Gaceta de Madrid el cese del rector el día 7 de abril, al tiempo que Castelar era desposeído de su Cátedra de Historia.

La reacción del gobierno Narváez fue, pues, de gran virulencia, pues no sólo separó de su cátedra de Historia de la Universidad de Madrid a Emilio Castelar y destituyó al rector de la Universidad, Juan Manuel Montalbán, por negarse a instruir el expediente contra su compañero, sino que el ministro de la Gobernación Luis González Bravo declaró el estado de guerra en previsión de incidentes.

Con el cese de Montalbán, el mismo día se nombró al neocatólico Diego Miguel y Bahamonde como nuevo rector. Las medidas provocaron una reacción inmediata de solidaridad con Castelar y Montalbán por parte del profesorado y de los alumnos, dimitiendo de sus puestos, entre otros, los catedráticos Nicolás Salmerón y Miguel Morayta. Con anterioridad, el 4 de abril a través del diario La Iberia se había sabido que se iban a tomar medidas represivas y se anunciaba para el día del cese una "serenata" de apoyo de los alumnos al destituido Montalbán.

El ministro de la Gobernación, Luis González Bravo, lejos de contemporizar y ante la posibilidad de que se celebrase la anunciada serenata, además de la proclamación del estado de guerra dictó un decreto que permitía al Gobierno la suspensión de los derechos constitucionales, la deportación interna de personas no afines y la censura de prensa. No obstante, el mismo día 7 se había autorizado la serenata por el gobernador civil de Madrid, pero inmediatamente fue prohibida por González Bravo. Por orden de éste, la Guardia Civil disolvió a los asistentes y cerró el centro de Madrid los dos días siguientes.
La Noche de San Daniel

José María Diego de León, conde de Belascoain. Ocupaba el cargo de alcalde de Madrid durante los sucesos.
El 10 de abril, lunes, el nuevo Rector tomaba posesión de su cargo y juraba fidelidad a la reina. Esto provocó protestas entre los estudiantes y movilizó al Partido Progresista en los barrios del exterior de la capital. Por la tarde, estudiantes, obreros y representantes del Partido Demócrata y del Progresista acudieron a la Puerta del Sol desde distintos puntos con la intención de ofrecer una nueva serenata. Al llegar cerca de Sol, el Ministro González Bravo ordenó a la Guardia Civil cargar contra los manifestantes. En la zona se encontraba también una unidad de Infantería y otra de Caballería que habían sido movilizadas en la mañana para la ocasión. En total unos mil hombres armados.

Cuando los guardias civiles a pie y a caballo llegaron a la Puerta del Sol, según relató un testigo, «sin que mediase intimación ni advertencia de ningún género, principiaron con un coraje ciego a hacer uso de las armas y a cazar a la multitud descuidada».4 Se produjeron diversas cargas, con disparos y bayoneta calada. Los manifestantes se dispersaron por las calles adyacentes y trataron de colocar barricadas sin conseguirlo ante la actuación de la Caballería. Durante las sucesivas oleadas murieron catorce personas y ciento noventa y tres fueron heridas de diversa consideración.

La mayoría de los muertos y heridos fueron transeúntes que no participaban en la algarada estudiantil, incluyendo ancianos, mujeres y niños. En cambio la guardia civil sólo tuvo un herido, un centinela a caballo que recibió una pedrada -por lo que el ministro de la Gobernación Luis González Bravo faltó a la verdad cuando aseguró ante las Cortes que se había «derramado la sangre de nuestros soldados»-. Los trágicos sucesos se debieron, según Josep Fontana, "a un ataque de furor de Narváez y González Bravo, que se consideraban desafiados por los manifestantes e incitaron al brutal ataque"

Consecuencias.
Esa misma noche en el Senado González Bravo expuso las medidas tomadas contra los manifestantes y se expulsó a la prensa de la sesión, cursándose la orden inmediata de censurar lo que al día siguiente habrían de publicar los periódicos. Varios de ellos salieron en esas jornadas con las portadas en blanco. El día 11 de abril, Narváez había convocado Consejo de Ministros extraordinario en el que Alcalá Galiano y González Bravo se enfrentaron por la dureza de la represión, sufriendo aquél una angina de pecho y muriendo poco después. Al mismo tiempo, varios diarios como Las Novedades, La Iberia, La Democracia, El Pueblo, La Soberanía Nacional y La Nación publicaron un editorial conjunto en el que llamaban a la calma de los liberales y progresistas para no entrar al trapo de la provocación gubernamental. Igual ocurriría los días 12, 14 y 19.

La reacciones políticas se produjeron en los días posteriores en el Senado, pero muy atenuadas debido al temor de ser perseguidos que en ese momento tenían todos aquellos que se opusieran al gobierno Narváez. Salustiano Olózaga, Cánovas del Castillo y Antonio de los Ríos Rosas fueron los más críticos con González Bravo, llegando a retarse en un duelo que terminó sin consecuencias Ríos Rosas y Bravo.

Las consecuencias políticas de la "Noche de San Daniel" acabaron con el gobierno Narváez. Diputados de la Unión Liberal, como Cánovas del Castillo, Posada Herrera y Ríos Rosas también dirigieron sus críticas hacia González Bravo -Ríos Rosas conmocionó al Congreso de Diputados cuando afirmó: «esa sangre pesa sobre vuestras cabezas»-.6 Esta situación convenció a la reina de que debía destituir a Narváez, aunque aún esperó dos meses hasta que el 21 de junio de 1865 volvió a llamar a O'Donnell.7 Isabel II no hizo caso a su madre María Cristina, que le aconsejó que llamara a los progresistas para que se integraran en la Monarquía y dejaran de conspirar contra ella, y ello a pesar de que O'Donnell le expresó a la reina su deseo de retirarse de la política y marchar al extranjero.8

Personas tan dispares ideológicamente como Salmerón, Castelar, Cánovas u Olózaga, mostraban sin pudor la repulsa por la política gubernamental y, de una u otra manera, anunciaban el fin del reinado de Isabel II, contra quien los estudiantes y el pueblo de Madrid mostraban ya su ira.



(...)"He realizado una búsqueda de hemeroteca y he seleccionado algunos fragmentos de artículos periodísticos escritos durante esos días en el Diario La Iberia, en los que se narra lo que durante esos trágicos días sucedió en Madrid. 

Manifestación estudiantil de 1865 en Madrid. Noche de San Daniel - La Noche del Matadero. La Iberia. Diario Liberal
La Iberia. Diario Liberal. Domingo 9 de abril de 1865

Nuestros lectores saben, y todo Madrid sabía ayer que los estudiantes de la Universidad de esta córte tenian dispuesto obsequiar anoche con una serenata al señor don Juan Manuel Montalban, separado de su cargo de rector, por el tino, el acierto y dignidad con que ha llenado las delicadas funciones de su puesto. Habían solicitado de antemano al competente permiso de la autoridad civil, quien lo otorgára sin el menor reparo, según consta en el siguiente oficio: 

"Se autoriza al señor marqués de Florida, para que con otros compañeros suyos, alumnos de la Universidad central, dén una serenata en la noche del dia 8 del corriente en la calle de Santa Clara. Quedan los concesionaros obligados á conservar el órden durante el acto de la música. 
Madrid, 7 de abril de 1865. 
Por órden, 
M. GARCIA SANCHEZ"
(Hay una rúbrica) 

Pues bien: algun tiempo antes de la hora convenida, y anunciada por todos los periódicos, la autoridad ocupó con grande aparato de fuerza las avenidas de la calle de Santa Clara, donde tiene su domicilio el señor Montalban, y al llegar los estudiantes y la multitud que en las grandes poblaciones acude naturalmente á presenciar estas solemnidades, se vió detenida en las esquinas y rechazada por las fuerzas que fueron creciendo en proporción que iba aumentando el número de los concurrentes.
Como no era difícil de prever, los estudiantes y el público demostraron su disgusto de la espresiva manera que suele verificarse en las grandes reuniones, y esto dio lugar á cargas de caballería, á disparos de fusil y á ataques á la bayoneta contra una multitud indefensa y pacífica, que acudió á aquel sitio porque el gobierno civil había permitido la reunion.
Escusado es decir que inmediatamente desplegó el Gobierno el más formidable aparato militar; que hubo corridas, sustos y desgracias, y que el único responsable de ellas es el que concediendo autorización para la serenata, dio lugar a la aglomeración de gentes que se vieron chasqueadas, pues que en vez de la serenata se encontraron con fuerza armada que las rechazaba.
Esta es la historia verídica e imparcial de los hechos, y aunque mil reflexiones se agolpan á nuestra imaginacion, creemos prudente por hoy reducirnos al papel de cronistas. Nos contentaremos solo con decir que el Gobierno ha provocado los sucesos.
Ya puede Narváez escribir una batalla más en su hoja de servicios, puesto que en la Puerta del Sol dirijia de gran uniforme la batalla contra estudiantes indefensos que tuvieron tranquilidad de sufrir las cargas á la bayoneta sin inmutarse y sin retroceder, en las cuales hubieran seguramente sucumbido, si los oficiales y los soldados hubieran cumplido al pié de la letra las órdenes que les daban, y no se hubieran detenido ante jóvenes, la mayor parte imberbes y todos indefensos.
¡Y estos Gobiernos se llaman Gobiernos de órden!
¡Ah! ¡Lo que anoche presenciamos nos haría reir por lo ridículo, si no nos indignára por los torpe y peligroso! 
Más documentos en el enlace: La Noche de San Daniel

jueves, 6 de noviembre de 2014

Coplillas

Constitución de 1812

Características de la Constitución de 1812


Sobre la religión:




l(...)a libertad no era absoluta. Tenía, por el contrario, como límites el respeto a la religión y a las buenas costumbres. Introducción para la historia de la revolución de EspañaSólo algunos como Flórez Estrada consideraban que los límites debían ser mínimos y sin censura previa. En la práctica, como se ve en la muestra, la publicación de todo tipo de opiniones se demostró incontrolable.
Abeja españolaEl ConcisoEntre los periódicos, se ha destacado en la exposición un ejemplar de la Abeja Española, periódico editado en Cádiz entre 1812 y 1813. Pero especial interés tiene El Conciso, nacido en noviembre de 1810, recién estrenada la libertad de imprenta. El motivo de su elección entre las innumerables publicaciones periódicas de la época radica en su carácter de antecedente de los modernos diarios de sesiones del parlamento, al recoger las discusiones parlamentarias y las decisiones adoptadas. Así, por ejemplo, en su ejemplar del 19 de marzo (Año V de la gloriosa lugar del pueblo Español contra la tiranía) se lee: “Dia 18. Se leyó un oficio de la Regencia avisando que en conformidad a lo resuelto por S.M. ha dispuesto: que el 19 se publique la Constitución en esta ciudad en los 4 sitios mas públicos, plazuela de San Felipe, plaza de San Antonio, plaza de la cruz de la Verdad, y en frente de la Aduana, à cuyo efecto se ha erigido en cada uno de estos sitios un ablado en el qual se colocará un dosel y el retrado de Fernando 7º...”.
En esos años y en los posteriores, la posición frente al invasor francés, la exaltación a las nuevas libertades, pero también la división política hallarán reflejo en manifestaciones artísticas de diverso signo. La constitucion española : oda Los partidos : comedia original en tres actos y versoEn la exposición se recoge la Oda a la Constitución española, de Cristobal de Breña, impresa en 1812 en Cádiz, en la oficina de Don Nicolas Gomez de Requena. También, con cierto interés, una pequeña obra de teatro de Estanislao Vayo titulada Los partidos, publicada en Valencia en 1833 (aunque escrita en 1828) y cuya intención es contribuir a la unidad nacional a través de una historia con trasfondo de confrontaciones políticas ambientada a principios del siglo XVIII, durante la guerra de Sucesión.





Sobre el Cádiz de las Cortes:

http://constitucionla1812pepa.wordpress.com/2012/03/28/caracteristicas-de-cadiz-en-1812/


Aquí hay un pequeño fragmento de la constitución que se firmó en 1812:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA. PROMULGADA EN CÁDIZ A 19 DE MARZO DE 1812:
TÍTULO VI
DEL GOBIERNO INTERIOR DE LAS PROVINCIAS Y DE LOS PUEBLOS
Art. 321.
Estará a cargo de los Ayuntamientos:
Quinto. Cuidar de todas las escuelas de primeras letras y de los demás establecimientos de educación que se paguen de los fondos del común.
Sexto. Cuidar de los hospitales, hospicios, casas de expósitos y demás establecimientos de beneficencia, bajo las reglas que se prescriban.
Séptimo. Cuidar de la construcción y reparación de los caminos, calzadas, puentes y cárceles, de los montes y plantíos del común, y de todas las obras públicas de necesidad, utilidad y ornato.


miércoles, 1 de octubre de 2014

Sobre Stonehenge

Fuente: http://www.sapiens.cat/

http://www.sapiens.cat/ca/notices/2014/09/els-nous-secrets-de-stonehenge-4634.php

Stonehenge fue construido sobre el eje que apunta a los solsticios

Una nueva excavación ha descubierto que la avenida que llega al monumento se construyó sobre un accidente geográfico natural que se encuentra en el eje de los solsticios.
Una campaña arqueológica realizada bajo la antigua ruta procesional que llega hasta el monumento de Stonehenge, el yacimiento prehistórico más grande de Inglaterra, confirmó la teoría de que el conjunto fue construido al final de un accidente geográfico de la edad de hielo que se encontraba en el eje del solsticio. La avenida procesional es un camino de cerca de 2,5 kilómetros que llega a la entrada noreste del conjunto prehistórico desde el río Avon, en la localidad de West Amesbury. Travesía en perpendicular el tramo final de esta ruta la carretera A-344, que ha sido cerrada para llevar a cabo las excavaciones arqueológicas. Justo debajo de la parte de carretera que cubre la avenida, los arqueólogos han encontrado la pieza que faltaba en el rompecabezas de la comprensión de Stonehenge. El descubrimiento de unas fisuras naturales sobre el terreno que forman un camino recto han demostrado que la avenida se construyó sobre un accidente geográfico producido por el deshielo de la edad de hielo. Esta elevación natural resulta estar en el eje del solsticio, por lo que la ruta procesional apuntaba a la puesta de sol a mediados invierno, por un lado, ya la salida del sol a mediados verano, por el otro. El hallazgo es de gran importancia, ya que ha aportado luz sobre el misterio que rodea la comprensión de Stonehenge, proporcionando nuevas pistas sobre por qué se construyó en aquel lugar. Para los hombres prehistóricos, el eje del solsticio ponía en relación el cielo con la tierra, por lo que el monumento debería erigido en ese punto por la importancia que daban a aquella alineación. Según esta nueva teoría, no tiene que ver con la adoración al Sol o con alguna especie de calendario o observatorio astronómico, sino con cómo el lugar era de especial por su posición. Durante la campaña, los arqueólogos también han descubierto tres agujeros donde faltan tres piedras que se habrían erigido en el círculo exterior del conjunto, que no habían sido nunca detectados. Según algunos expertos, esto evidencia que el círculo estaba completo en sus orígenes.

domingo, 4 de mayo de 2014

Creación del estado franquista.: Fundamentos ideológicos y apoyos sociales.

Tema 11. Creación del estado franquista: fundamentos idelógicos y apoyos sociales.
Excelente blog de Historia de España del IES Puerto de la Torre en el siguiente enlace:


Guerra Civil Española









A) Causas:
Entre las causas se puede destacar: 
- la oposición radical entre en dos bloques de la sociedad española
- la actitud y la mentalidad de parte del ejército proclives a la práctica golpista
- la escasa modernización del país, con predominio de la economía agraria y escasos núcleos de desarrollo industrial (Cataluña y País Vasco)
- la influencia de las ideologías totalitarias en Europa (comunismo, fascismo y nazismo)
- la crisis económica internacional de la década de 1930
- la incapacidad de la sociedad española para resolver problemas como la reforma agraria o la cuestión de las autonomías

B) La sublevación militar.
Desde las elecciones de febrero de 1936 existe un clima de radicalización y violencia callejera que culminará con el asesinato por la extrema derecha del socialista y teniente de la Guardia de Asalto Castillo (12 de julio), que será contestado con el asesinato del líder monárquico Calvo Sotelo (13 de Julio), como represalia por parte de sus compañeros. Este segundo asesinato fue el pretexto para que los militares que estaban conspirando desde febrero de 1936 para acabar con la República se sublevaran el 17 de julio con el general Franco a la cabeza.
El golpe militar fue un fracaso al no conseguir triunfar en las principales ciudades. En Madrid, el general Fanjul se encontró cercado en el Cuartel de la Monataña por grupos armados de ciudadanos a los que el gobierno, impotente para controlar la situación, había entregado armas. En Barcelona, el general Goded y sus seguidores fueron también dominados. En Valencia, Bilbao y otras ciudades ocurrió lo mismo.
Pero la sublevación triunfó en amplias zonas de la España rural (Galicia, Castilla y león, Navarra) y en algunas ciudades importantes como Sevilla, Córdoba, Granada y Zaragoza. Toda la franja Cantábrica (Asturias, Santander y parte del País Vasco) quedó aislada por los rebeldes, al permanecer fiel a la República.
Surgen así dos Españas en julio de 1936. Defendían principios irreconciliables y contrapuestos. Para unos el "Glorioso Alzamiento Nacional", que se había hecho necesario para salvar a España de la anarquía, para restablecer el orden y acabar mediante una "Cruzada de Liberación" con anaquistas, comunistas, socialistas, separatistas y masones. Para la otra España, la que permaneció fiel al gobierno legal de la República, había que luchar para defender los logros de una República democrática y para terminar con el fascismo que estaba extendiendo por toda Europa.
C) Recursos y apoyo de cada bando:
La República controlaba la mayor parte de las zonas mineras e industriales, además de los recursos financieros (oro del Banco de España). Los sublevados contaban con las mejores zonas agrícolas.
El ejército quedó dividido. La República controlaba un porcentaje mayor de la armada y de la aviación, pero las diferencias cualitativas en las tropas eran muy notables. Los sublevados contaban con el ejército profesional de África (Legión y Regulares) muy superior a las unidades peninsulares. Además la República disolvió el ejército y lo recompuso a partir de milicias políticas y sindicales, con la siguiente pérdida de efectividad.
En general, las clases altas y el campesinado medio (propietario de tierras) apoyaron el levantamiento. En cambio, las clases trabajadoras del campo y la ciudad fueron el soporte de la República. Sin embargo, una mayoría silenciosa y apolítica de la población, tuvo que ocultar su ideología si en sus localidades había triunfado el bando rival.

2. EVOLUCIÓN POLÍTICA
A) España republicana.
La sublevación provocó la dimisión del presidente del gobierno, Casares Quiroga. El presidente de la República, Azaña, encargó otro nuevo a Martínez Barrio, que fracasó en su intento de paralizar el movimiento insurgente, dando paso a José Giral.
El 5 de septiembre de 1936, Largo Caballero (izquierda del PSOE) formó un gobierno de coalición (nacionalistas vascos y catalanes, partidos republicanos, PSOE y PCE), en el que se integraron también cuatro ministros anarquistas.
El 1 de octubre de 1936 se aprobaba el estatuto de autonomía del País Vasco.
A principios de noviembre, el Gobierno abandonó Madrid y se trasladó a Valencia. La capital quedó bajo la autoridad de una Junta de Defensa dirigida por el general Miaja.
El Partido Comunista de España (PCE), que contaba con unos 10.000 afiliados, vio aumentar su protagonismo por la disciplina interna, el control de los suministros soviéticos y por la división entre las demás fuerzas republicanas. El PCE buscaba alianzas con otos sectores con el lema "primero ganar la guerra", mientras que otras fuerzas más extremistas (POUM, anarquistas) pretendían establecer medias revolucionarias (colectivizaciones).
La movilización popular que provocó la sublevación demandaba cambios en la organización económica y social, que fueron llevados a cabo por el gobierno republicano: nacionalización de industrias de los partidarios de la sublevación, continuación de la reforma agraria, nacionalización de industrias básicas, etc.
A partir de mayo de 1937, el nuevo presidente del gobierno republicano fue Negrín (PSOE) que se trasladó de Valencia a Barcelona. Intentó prolongar la guerra a toda costa con el fin de integrarla en la inminente II Guerra Mundial.

B) España sublevada.
Las muertes de Sanjurjo (1936) y Mola (1937) permitieron el nombramiento del general Franco como Generalísimo y Jefe del Estado. El fusilamiento en Alicante de José Antonio Primo de Rivera le permitió asumir también la jefatura de lo que será el partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS. 
A pesar de su adhesión a la sublevación, Franco no permitió la presencia en España del líder de la CEDA, Gil Robles. Mola tampoco había permitido la presencia de don Juan, hijo del destronado Alfonso XIII.
En enero de 1938 se constituyó el primer gobierno del nuevo Estado formado por tradicionalistas, falangistas y militares. El apoyo del episcopado español a Franco le vino a partir de una carta escrita por el cardenal Gomá a los católicos de todo el mundo (1937) en la que explicaba la naturaleza religiosa de la guerra.


A) La guerra de columnas (1936)

La República declaró disuelto el ejército e intentó crear otro con las milicias reclutadas entre las organizaciones políticas y sindicales, con el consiguiente retraso a la hora de hacer frente a los sublevados.

Los sublevados organizaron columnas desde Pamplona dirigidas por Mola que fueron detenidas por los republicanos en el Sistema Central. En cambio, en el Sur el avance de Franco fue rápido y efectivo, gracias a la colaboración que le prestaron Alemania e Italia a la hora de trasladar el ejército de África a través del Estrecho. En octubre ya controlaban la mayor parte de Andalucía, Extremadura y Castilla La Nueva y enlazaban con la zona norte, amenazando Madrid.

B) La batalla por Madrid (1936-1937)

La ciudad se encontraba bajo el mando de la Junta de Defensa presidida por el General Miaja. Con la ayuda de las brigadas internacionales se pudo detener la ofensiva sublevada, que cruzó el Manzanares y ocupó parte de la Ciudad Universitaria. Un nuevo intentó de Franco desde Guadalajara con las tropas italianas también fue repelido.

C) La caída de la franja cantábrica (1937)

Un importante revés republicano por su importancia económica fue la conquista por parte de Franco de la franja cantábrica (Vizacaya, Santander y Asturias). En abril de 1937 fue bombardeada y destruida la localidad de Guernica por la Legión Cóndor alemana.
Para distraer la presión sobre el frente norte, las milicias republicanas intentaron contraataques en Brunete y en Aragón (Belchite), donde se producen importantes batallas sin un resultado claro.
D) La batalla del Ebro (1938)

En 1938, el general Vicente Rojo se puso al frente del estado mayor republicano. Tras varias ofensivas con éxitos iniciales, Francó desbarató el frente de Aragón dejando a Cataluña aislada. La última gran batalla de la guerra fue la ofensiva republicana del Ebro, que acabó siendo una gran derrota.

E) El final del Guerra (1938)

El bando se divide entre los partidarios de continuar la guerra (presidente Negrín) y los partidarios de pactar con Franco una paz humanitaria al menos. El coronel Casado con el apoyo de socialistas y anarquistas  dará un golpe de Estado en Madrid que no logrará sus objetivos, puesto que Franco había promulgado la Ley de Responsabilidades políticas. El 28 de marcho entró en Madrid y tras acabar con los últimos focos de resistencia en Alicante, el 1 de abril Franco anunciaba el final de la guerra: "no ha llegado la paz, si no la victoria". Comenzaba la dictadura.

DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO.

Francia y Gran Bretaña, Estados democráticos, crearon un Comité de no intervención del que formaban parte 30 países que se comprometían, en teoría, a no ayudar a ninguno de los dos bandos. 
La República recibió la ayuda militar inmediata de la URSS y en mucha menor cantidad de Francia y de México. La ayuda soviética se pagó con el oro del Banco de España (510 toneladas).

La ayuda humana le llegó a la República a través de las Brigadas internacionales: unos 60.000 hombres de 30 países, sin demasiada experiencia militar pero disciplinados, que vinieron bajo el lema: "España será la tumba del fascismo". Eran de ideología comunista, socialista o liberal (obreros, periodistas, intelectuales, funcionarios, parados y aventureros). Vinieron a España para luchar contra la propagación del totalitarismo en el continente europeo y para salvar la democracia republicana en España. Su intervención ayudó a detener al ejército rebelde a las puertas de Madrid en el otoño de 1936. Fueron retirados de España a finales de 1938 (unos 18.000 murieron).

El bando sublevado recibió ayuda de Italia y Alemania de forma masiva y pagadera en materias primas (minerales) y el resto a plazos. Alemania envió su Legión Cóndor, con los aviones más modernos del momento y con unos 6.000 asesores militares. Italia a sus 40.000 soldados del "Corpo di Truppe Volontarie". Portugal, régimen dictatorial, apoyó a los rebeldes con unos millares de combatientes (los Viriatos). Irlanda también participó con la llamada "Legión de San Patricio".

2. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

La Guerra Civil fue el episodio más traumático que vivió la sociedad española durante el s. XX. Durante tres años, conciudadanos e incluso miembros de una misma familia luchaban entre sí; el odio entre los españoles se acrecentó, resultando inevitable el deseo de aniquilación del contrario. Los que vencieron excluyeron y persiguieron a quienes no se habían sumado de manera entusiasta a su bando.

En los últimos meses de la guerra, millares de combatientes republicanos y de familias enteras que habían defendido públicamente al Gobierno legal tuvieron que abandonar España de manera precipitada, dejando atrás todas sus pertenencias y propiedades. Miles de combatientes, intelectuales, militantes de partidos y sindicatos se agolparon en el puerto de Alicante, última ciudad en ser tomada por los franquistas, esperando tener plaza en uno de los barcos que los llevarían a algún país que los quisiese acoger. La frontera catalana con Francia era un río de personas que tuvieron que sufrir las penalidades del exilio, muchos jamás regresaron.

En resumen, casi medio millón de muertos, de los que buena parte corresponde a los asesinatos de las retaguardias o en las cárceles de los vencedores. Acabada la guerra, más de 250.000 personas ingresaron en prisiones o en campos de trabajo forzado. Decenas de miles de españoles exiliados se concentraron en campos de internamiento en el sur de Francia, más tarde se dispersaron por países europeos, por el norte de África y sobre todo en Latinoamérica; México fue la nación que acogió mayor número de personas y su capital se convirtió en la sede política de la República en el exilio.

Las consecuencias en la cultura española fueron importantísimas. Quedó destruido todo el esfuerzo de regeneración cultural  y educativa de la Edad de Plata de la cultura española (1898-1936). Fueron ejecutados o destituidos por el franquismo más del 60% de los maestros y profesores. Prácticamente la totalidad de los intelectuales de la generación del 27 y los más notables científicos y artistas murieron o marcharon el exilio: figuras señeras como García Lorca, Buñuel, Antonio Machado, Alberti, Picasso, Américo Castro son buen ejemplo de esta desertificación cultural.

Las consecuencias económicas fueron desastrosas para el país: la pérdida de reservas monetarias, la disminución de la población activa, la destrucción de infraestructuras viarias y fabriles, así como de viviendas. La mayoría de la población española hubo de sufrir a lo largo de las décadas de 1940 y 1959 los efectos del racionamiento y la privación de bienes de consumo.

Las consecuencias políticas fueron el final de la experiencia modernizadora y democratizadora que había supuesto la República y el inicio de un larguísimo período de represión, de falta de libertad política y la supresión de los derechos fundamentales de las personas. 

En el ámbito internacional, España inició 20 años de aislamiento político, con excepción del reconocimiento que obtuvo de algunos Estados, como el Vaticano y Argentina.

Durante las guerras.

lunes, 10 de marzo de 2014

domingo, 23 de febrero de 2014

martes, 4 de febrero de 2014

lunes, 3 de febrero de 2014

Procedimiento electoral en el sistema canovista.

El procedimiento electoral en el sistema canovista:



1. El rey nombra jefe del gobierno al líder del partido de la oposición (partidos dinásticos: Liberal Conservador de Cánovas; Liberal Fusionista de Sagasta) y le entrega el ACTA DE DISOLUCIÓN DEL PARLAMENTO.
2. Se convocan las elecciones (Se inicia el proceso en los municipios para preparar las mayorías necesarias) que darán la mayoría parlamentaria al partido correspondiente.
3. El Ministro de la Gobernación (Interior) elabora las listas del ENCASILLADO con el nombre de los diputados que se presentan y el número de votos que deben obtener (También de la oposición).
4. Cuenta con la colaboración de los GOBERNADORES CIVILES, en cada una de las provincias españolas y de los CACIQUES, jefes locales de los municipios(oligarquías terratenientes reforzadas por los procesos desamortizadores).  
5. Se pone en marcha la maquinaria electoral en la que se utilizan los siguientes instrumentos:
* Falseamiento del censo electoral (inclusión de difuntos en las listas).
* Falseamiento de la información sobre la fecha de las elecciones, los colegios electorales y horario de apertura y cierre de los mismos.
* Amenazas, coacciones y actuación de las "partidas de la porra"
* Cambio de votos por favores: empleos en los ayuntamientos y la administración en general, intervención en las sentencias judiciales, exención de impuestos, licencias de obras, librarse del servicio militar obligatorio, etc...
* Si fallaban estos procedimientos, aún se podía llevar a cabo el conocido "pucherazo" (sustitución de los votos emitidos por los preparados previamente.
En resumen, para los enemigos, la Ley, para los amigos el favor.